lunes, 6 de abril de 2009

CASO DOE RUN: ¿Y QUIÉN SALVARÁ A LA OROYA?


Esta semana se anunció un crédito por US$ 175 millones para Doe Run Perú, empresa minera que opera en una de las ciudades más contaminadas del planeta: La Oroya, en Junín.

Pero más allá de este anuncio, importante en términos socioeconómicos, aún falta saber si DRP cumplirá con el Plan de Adecuación y Manejo Ambiental ninguneado en el pasado.

El siguiente reportaje contiene un recuento sobre el caso y recoge la opinión de María Isabel Ferreyra, comunicadora de la Asociación Civil ‘Labor’ y declaraciones de pobladores de La Oroya.

Para ver la nota ingrese a:

http://www.spda.org.pe/portal/ver-noticias.php?id=674

7 comentarios:

  1. ciao!!!molto interessanti your post!! notizie sconvolgenti!!molto molto ingiuste!!
    io invio ai miei amici!!!
    bravissimo!!!

    ResponderEliminar
  2. xvr el blog, creo q todo le dinero q paguen las industrias mineras no compensan el daño que asen al planeta y a la poblacion.
    un abrazo

    ResponderEliminar
  3. @chiara: tienes razòn es interesante lo que he publicado, pero lo triste es còmo viven nestas personas y que nosotros estamos llamados a provo9car un cambio soccial.

    @emovi: estas en lo cierto nosotros los jòvenes tenemos que protestar y conquistar la justicia e igualdad social.

    ResponderEliminar
  4. grazie mille per il messaggio che hai lasciato da me!!!!!!
    hai ragione!!!è triste come vivono queste persone!!non è giusto!!!!bisogna fare qualcosa, provocare un cambio social!!!

    ResponderEliminar
  5. Hola niño, pase a devolver la sonrisa que dejaste en mi blog :)

    Sobre tu entrada ojala no quede sólo en intenciones, que ese dinero se ocupe en algo positivo y sobre que no se desvíe a otros bolsillos.

    Cuídate.

    ResponderEliminar
  6. Hola, yo de nuevo.

    Debí decir "Pase a agradecer tu visita" (lo otro se podría malentender).

    Saludos.

    ResponderEliminar
  7. Hola Jhonatan,
    la verdad es k tengo un hermano k trabaja en la Oroya en este momento (en un empresa minera). Me ha explicado lo k esta sucediendo en esa zona, y la verdad es k todo esa contaminacion afectara ese lugar por muchas decadas. Y hasta el Blacksmith Institute (http://blacksmithinstitute.org), lo ha puesto entre los diez lugares mas contaminados del mundo (datos del 2006), aqui te pongo los primeros diez:

    Linfen, Cina;
    Haina, Repubblica Dominicana;
    Ranipet, India;
    Mailuu-Suu, Kyrgyzstan;
    La Oroya, Peru;
    Dzerzinsk, Rusia;
    Norilsk, Rusia;
    Rudnaya Pristan, Rusia;
    Chernobyl, Ucraina;
    Kabwe, Zambia.

    Me da lastima k estos lugares apartezcan a lugares de Paises pobres o Paises como Rusia donde no hay libre prensa. Todo esto afecta a la poblacion, niños incluidos. Tenemos k estar en alerta y sensibilizar a toda la gente en todas partes del mundo.
    Te deseo un buen trabajo y sigue adelante en tus objetivos. Saludos desde Suiza ;-)

    ResponderEliminar

si te agrado o si detesta este post... no te reprimas escribe algo!