domingo, 25 de septiembre de 2016

Contaminación por petróleo y el Paro Indígena.

para tí mi bloger amig@


         Derrame en Tramo I oleoducto Norperuano km54+200 Comunidad Nueva Alianza

La indignación se plasma entre líneas en este artículo a causa de la contaminación ambiental y  los impactos sociales originados por las industrias Petroleras presentes en la amazonia peruana y urge preguntarse ¿qué  impactos sociales y ambientales ha causado está industria?  ¿Existen otras alternativas de progreso y desarrollo humano? 

Es alarmante el poco interés mostrado por parte de la colectividad a los desastres ecológicos causados por  los constantes derrames petroleros en la amazonia “(…) el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) había registrado en el país 190 derrames de gasoductos operados por empresas privadas y por Petroperú desde 1997. La mayoría  -97 de ellos-  fue de gasoductos operados por la empresa argentina Pluspetrol Norte en sus campos de petróleo en Loreto o entre esos campos y las instalaciones de Petroperú. Según Osinergmin, Petroperú ocupa el segundo lugar con 37 derrames, 20 de ellos en los últimos cinco años. De los 190 derrames, 67 se debieron a actos de vandalismo y 62 a corrosión. Seis siguen siendo investigados, y los demás fueron atribuidos a problemas mecánicos, causas naturales u otras problemas.” (Barbara Fraser-mongabay.com).

Es increíble, en lo que va del año hemos tenido  de 5 a 6 derrames  que equivalen a 
más de 12418.3 barriles de petróleos aproximadamente desparramados del oleoducto NorPeruano de la empresa estatal PetroPeru  que han contaminado cochas, ríos y suelos amazónicos y envenenando la vida silvestre y humanas. Yo había escuchado  las denuncias de contaminación por parte de algunos miembros indígenas. Y tenía el gran interés de constatar la gravedad del desastre in situ, de coincidencia, me contacté con una periodista internacional y nos direccionamos a los lugares de los hechos. Habíamos escuchado que la gran contaminación de más de 4000 barriles había sucedido en la comunidad de Nueva Alianza, el pasado 21 de agosto, que está a 10 horas de la ciudad de Nauta rio Marañón arriba en deslizador. La contaminación había sucedido en los km 54 +200 y km55 +500 del Tramo I del oleoducto Norperuano. Ya nos habíamos contactados con los Apus (dirigentes indígenas) con anticipación. Nuestra primera parada había sido la estación-1 que fue tomado y/o posicionados por más de 300 a 400 indígenas  quienes se habían declarado en paro indefinido desde el primero de setiembre y que todavía continua, y que además provienen de las cuencas del Pastaza, Corrientes. Los trabajadores de PetroPeru de la estación-1 salieron huyendo de las instalaciones al tercer día del paro en helicóptero. He constado, que no había ningún extranjero dentro de los manifestantes, sino jóvenes estudiantes universitarios indígenas como asesores de los ancianos dirigentes y comuneros. Los protestantes piden hablar con el  presidente Pedro Pablo Kuczynski, la PCM, los gerentes de PetroPeru y de la PlusPetrol; demandan 7 cosas como:  Cambio completo de los tubos,  revisión del contrato de Plus Petrol Norte S.A, urgente remediación de los Lotes 192 y 8, aprobar o crear leyes sobre el monitoreo ambiental,  compensaciones estatales a las comunidades indígenas afectadas por las contaminaciones del petróleo, creación de la comisión de la verdad sobre los impactos de la industria del petróleo y no a la penalización de la protesta. La estación-1 está entre los pueblos de Saramuro y Saramurillo.
Desechos de residuos de petroleo que fueron abandonados
y cubiertos de arena que es una amenaza al medio ambiente
en los perímetros de la Estación-1 Petroperu.
 Es impresionante el contraste de la base petrolera y los pueblos de su influencia. Una ciudad enrejada con vehículos pesados, motocicletas, bicis, internet, agua potable, desagües, electricidad las 24 horas en el medio de estas comunidades. Y no tan lejas tienes una realidad lúgubre, comunidades sin escuelas, sin agua potable, sin centros médicos, niños con la panza hinchada ¿parasitosis?  Y me hace preguntarme también ¿Es  verdad que la compañía cumple con su responsabilidad social corporativa? ¿Qué es lo que están haciendo en las comunidades de sus influencias? Es cierto, que los responsables principales en hacer llegar los servicios básicos a estos pueblos, es el estado. Así que en el imaginario de los comuneros lo más cercano que los conecta con el sistema nacional es la compañía petrolera. En los perímetros de la estación-1 se puede encontrar desechos de petróleo que fueron almacenados y amotinados sin ningún protocolo estricto de seguridad y salubridad y luego abandonados y cubiertos con arena, que los indígenas protestantes me muestran con mucha indignación. 
En Saramurillo las cosas están muy candentes, están más de 11 embarcaciones que transportan crudo a las ciudades de Yurimaguas e Iquitos. A demás que toda embarcación que surca o desciende por las aguas del Marañon está condicionado a detenerse y obligado a colaborar con cupo de gasolina y alimentos para los protestantes. Prácticamente presionados a participar en el paro, porque si no lo hacen serán retenidas las embarcaciones. Esa es la manera como se autofinancia el paro que tiene para ratos.
Residuos de Petróleos en perímetros  de la Estación-1 Petroperu

 En Nueva Alianza, el corazón casi se me detiene por los impactantes paisajes contaminados, que me hace cuestionarme que si la contaminación fue un acto vandálico o es a causa de la corrosión de los tubos a más de 40 años sin haber sido cambiada, ni mantenida. Aquí estamos ante un crimen ecológico. El olor es nauseabundo, ese olor te da picazón en la garganta, te marea, muchos peces siguen aún luchando por sobrevivir, pero restos de otros peces demuestran que les espera. Una lluvia podría esparcir el crudo y eso si me preocupa más. PetroPeru tardó demasiado en acercarse a dialogar con la comunidad de Nueva Alianza, llegué a la comunidad el día de la firma de los acuerdos a dónde se acordaba que la empresa INMAC y una empresa comunal se harían cargo de la limpieza y remediación de la contaminación, que se emplearán a más de 150 personas de la comunidad con un pago de 80 soles diarios con todos los derechos de ley, y además que los pagos se realizarán de forma semanal. El gerente de relaciones comunitarias Luis Zapata celebraba el acuerdo realizado con la comunidad, me expresaba sus impresiones y emociones mientras la lluvia torrencial caía, camino a su helicóptero a donde él y otros representantes de la compañía se disponían a marcharse de la comunidad.

Estanque de residuos de petroleo Estación-1
PetroPeru.

Tanto Saramurillo, Saramuro, Nueva Alianza, tienen muchas cosas en común y es la presencia de bodegas  y bares.  Y me pregunto ¿qué cosas habrán cambiado realmente en la vida comunitaria de estas y otras comunidades del área de influencia de las industrias petroleras? De seguro hay muchos aspectos que necesitan ser estudiadas con mayores detalles desde el campo etnográfico. He notado que los protestantes que no han sido afectados, por el derrame actual, pero sí de las anteriores, quizá muchos de ellos habrían perdido familiares causados por la contaminación, o visto dolidos por la ausencia de sus recursos naturales o cambiar drásticamente  el estilo de vida al tornarse dependientes de la compañía, están participando en este paro indefinido, mientras tanto, los de Nueva Alianza dicen estar negociando con PetroPeru y la PCM. Tan solo en Saramurillo habré escuchado hablar de alrededor de 4 empresas comunales que compiten para brindar servicio a PetroPeru. En Nueva Alianza de otras 3. Entonces, tenemos sub-grupos en una comunidad que compiten entre sí para obtener el favor de la empresa.

Considero que la protesta es una oportunidad para poner la agenda indígena a nivel político nacional, por ello creo que los representantes de las federaciones deben de sentarse a dialogar y sumar esfuerzos para obtener sus cometidos por justicia. Es la oportunidad que la empresa estatal y privada en este rubro puedan dialogar con las comunidades y priorizar sus futuras actividades de responsabilidad social para evitar enfrentamiento; es también la gran oportunidad del estado peruano para reconciliarse con  las comunidades indígenas y reformular la visión de país y de desarrollo para estos pueblos, es el momento de la implementación de la ley de consulta previa y el respeto de los derechos humanos y del medio ambiente. Espero que este espacio sea la oportunidad de que jóvenes líderes indígenas puedan construir su propio liderazgo en honestidad y tolerancia con su cultura y la citadina local, nacional peruana. Espero que todos nos volvamos más humanos resilientes y empáticos. Al terminar de escribir este artículo una nueva denuncia de   fuga de hidrocarburo se viene gestando desde el Lote 192 (Batería Capahuari Sur) en Loreto, donde opera la empresa contratista Pacific Stratus Energy del Peru S.A.

vista panorámica de Estación-1 Petroperu Saramuro.

miércoles, 22 de junio de 2016

Alcances sobre antropología simbólica. Perú 2do round. PPK vs KEIKO Coser con hilos inconsistentes.

para tí mi bloger amig@

Estaba en el dilema del cómo empezar a escribir este pequeño ensayo, asimismo reflexionar sobre la coyuntura vivida en el evento del 2do debate presidencial de la segunda vuelta electoral; y amanera de analogía situarme en la toma de decisión como elector en la realidad peruana, sintiéndome como si cosiera con hilos muy inconsistentes entre los candidatos Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori; también simular e identificar algunos aspectos simbólicos  presentes en el mencionado evento. Para  explayarme acerca de mis observaciones; es importante aclarar algunos términos y preguntarme como por ejemplo: ¿Qué se entiende por simbolismo? Y ¿Qué es el objeto de estudio de la antropología simbólica? También, explicar a groso modo el contexto de la coyuntura electoral que se ha vivido en estos meses de elecciones de autoridades parlamentarias, Andinos y la presidencial sin adentrarme a demasiados detalles.
La Real Academia de la Lengua Española en su segunda definición de las tres existentes; define a simbolismo como: “Sistema de símbolos con que  se representan creencias, conceptos o sucesos”. Pretendo entonces, mediante este escrito de forma superficial mostrarles algunos aspectos simbólicos que he podido percibir del 2do debate presidencial de segunda vuelta entre PPK y Keiko. En lineamiento al punto de vista de la antropología simbólica que tiene como objeto de estudio a los símbolos (verbal o no verbal), que entiende a la cultura como el universo de sistemas de símbolos y significados en conjunto que interactúan (el antropólogo en este caso se apoya de otras disciplinas como la lingüística, la psicología social, el psicoanálisis, etc) para interpretar los símbolos que omnipresentemente manifiesta el ser humano.  Entonces diré que el simbolismo se puede entender como los símbolos que expresan ideas, pensamientos y conocimientos que se interiorizan a través del aprendizaje, las experiencias y los usos conscientes o inconscientes de los símbolos en el plano cultural, como “hombre simbólico”. Por ende, todas las actividades humanas implican simbolismo.
La contienda electoral en el Perú, es quizá una de las fiestas “democráticas” que mucho interés tiene para toda la región sudamericana y que no decir, al nivel internacional. Quizá, el Perú sea el símbolo de las convulsiones y represiones, desde donde los españoles empezaron su ola de conquista de la américa sureña desconocida para ese entonces por la vieja Europa.  Sea tal vez el Perú, las reivindicaciones de los poderes hegemónicos e ideológicos de la región ¿provenientes del norte?  Y el asentamiento de las injusticias y desigualdades. Riquezas presentes palpables en la geografía de la nación, y pobreza física que ya quisiéramos tenerla como ilusión. Ya el cuerpo de 130 legisladores ya fue acreditado y el nuevo presidente electo está en espera de su acreditación por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Las elecciones del 10 de abril del 2016, diezmaron a muchos aspirantes al congreso, eligieron a los representantes de la comunidad andina de naciones, y dejaron en contienda electoral para las presidenciales a dos candidatos PPK de Peruanos Por el Kambio y Keiko Fujimori de Fuerza Popular. Realizada a nivel nacional en los 26 distritos electorales que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) tiene designados por ley. La primera vuelta electoral nos hace visible un congreso de mayoría fujimorista con 23 escaños, Frente Amplio (20), seguida de PPK (18), Alianza para el Progreso (9), Acción Popular (5) y el APRA (5).  Perfilando una izquierda fortalecida con una representante, Veronika Mendoza, con mucho futuro para las presidenciales en el bicentenario de la independencia de la república.  
Días antes del debate, todos las encuestadoras mostraban como favorita a la candidata de Fuerza Popular,  muy por encima del candidato de Peruanos Por el Kambio. Muchos electores indecisos cambiarían de opinión tras el segundo debate electoral de segunda vuelta, realizada en el auditorio ZUM de la Universidad de Lima a las 7 de la noche. Del domingo 29 de mayo. De esta manera, intentaré describir algunas de mis percepciones acerca de la ambientación, la forma y el fondo de los dos debatientes  y del evento mismo. El escenario y los colores: había una mesa principal para los moderadores, y dos pulpitos desde dónde hablarían los candidatos. Los colores predominantes del escenario fueron rojo, azul y gris. Que transmitían elegancia y la seriedad que implica este tipos de eventos, el color rojo patriótico de la bandera peruana y color del logo institucional del JNE.  Se respetaron los tiempos de intervención de cada uno de los debatientes. Tenían traductores de señas. El debate estuvo ordenado por bloques y secuencias temáticos: "¿Por qué debería ser elegido presidente?" "Crecimiento económico y promoción del empleo", "Desarrollo sostenible y gestión ambiental", "Educación, reducción de la pobreza y la desigualdad" "Transparencia y lucha contra la corrupción, Seguridad ciudadana y orden interno", preguntas enviadas por los electores y con el mensaje final de los candidatos.
El candidato Pedro Pablo Kuczynski, estuvo vestido elegantemente con terno negro, corbata roja y camisa blanca. La candidata Keiko Sofia Fujimori en cambio vestía una blusa blanca que contrastaba con el fondo rojo de la pantalla que intentaba demostrar con su atuendo, sencillez y “nacionalismo” (bien asesorada). Las cámaras hacían notar que los dos candidatos estaban iguales en luminosidad y estatura. PPK miraba más a la cámara mientras hablaba (demostrando mayor tecnicismo y preparación) sin embargo, Fujimori leía más. ¿Qué simbolizan las personas de Kuczynski y Fujimori? Para describir un poco al respecto, investigues y leí varios artículos y me divertí de muchos memes (este último es un neologismo que se entiende como el compartir de una información breve por la internet, que muestra de forma sarcástica y/o sínica algún tema en particular combinando letras e imágenes) que me invitaron a interpretar el imaginario social, y construirme una percepción individual de los dos candidatos. Así tenemos simbolizados a PPK como: “el defensor de la democracia”, “el empresario exitoso”, “muchos años de experiencias en trabajar en el sector público y privado”, “el lobbysta de grandes intereses transnacionales”, “el privatizador de los recursos naturales”, “El mal menor”, “la continuidad del sistema capitalista y neoliberal”, “el extranjero que se diferencia del “otro” cholo, indio, negro”, “El hijo de padres profesionales”, “Estudioso y académico”, “El hijo de USA”… etc.
Mientras que Keiko como: “la primera dama de la corrupción”, “narco estado”, “la hija del séptimo presidente más corrupto del mundo”, “vuelta a la corrupción”, “autoritarismo”, “Populismo”, “Asistencialismo”, “Inexperiencia”, “la sombra del padre”, “dolor y muerte”, “protestas”, “delincuencia”, “esterilizaciones forzadas”, “oportunista y politicastro” … etc.
Del debate en sí mismo, podría decir que los dos candidatos se esforzaron en hacer de su retórica lo más creíble posible, de esta manera tenemos a Keiko citando y con  documentos del plan de gobierno de su contrincante. Mientras que el opositor, se defiende tan bien,  en manos posee una editorial del periódico El Comercio sobre la denuncias del candidato a la  vicepresidencia por manipulación de información de Fuerza popular. El discurso de la señora Fujimori tenía una tonalidad de desespero y  fuerza en la voz. Saludando al empezar su intervención en aimara y despidiéndose en quechua. Asimismo, el Señor Kuczynski hacía referencias de lugares a dónde nació, creció y trabajo en el Perú amazónico, andino y costeño. Era la competencia de atraer los votos del sur que había sido monopolizada por la izquierda de Veronika Mendoza. De las intervenciones: solo resaltaré algunos partes de los discursos de los candidatos que me llamaron la atención. Como el exaspero de Keiko al recurrir a su condición de mujer y madre para intentar  escudarse y justificar (a falta de argumentos) sus ausencias al trabajo como parlamentaria. A ello, PPK le  altercó a Fujimori si combatirá la corrupción que se heredó del gobierno de su padre y le soltó la interrogante "¿pedirá la extradición de sus tíos que viven en Japón?". Finalmente, le puso en memoria que la licencia de maternidad es de 180 días y no 500 que son sus inasistencias al parlamento.  Y como no mencionar la despedida final de PPK citando y parafraseando el poema del poeta afroperuano Nicomendes Santa Cruz: “Como has cambiado pelona, pero déjame decirte, tú nos has cambiado, sigues siendo la misma” Recordándole lo que le dijo en el primer debate.

Creo que este debate tuvo muchas cosas interesantes que debieran ser analizados más a detalle en otro próximo ensayo. Pero también quiero concluir este escrito, sin no antes expresar lo que pienso de estos dos candidatos: que en mi opinión representan al mismo modelo económico (visiono protestas y mucha movilidad social, al menos que la realidad supere en beneplácito a mis fantasías).  Hemos sido testigos, cómo el electorado peruano ha ido perfilándose  y convencido para elegir a su nuevo presidente, Pedro Pablo Kuczynki, votos que fueron expresados y manifestados en muestras de  memoria colectiva de muchos peruanos que sufrieron los achaques de un gobierno autoritario como lo fueron en tiempos de Alberto Fujimori, votos de muchos peruanos sumidos en la pobreza económica y que además no tienen acceso a igualdad de oportunidades y servicios básicos como educación, seguridad, salud, agua y electricidad de calidad y gratuita. Es tiempo de repensar  en nuevas formas de hacer gobierno y de que el estado peruano haga presencia en lugares que han sido abandonados por “largo tiempo” como dice el himno nacional, que sin embargo, poseen grandes potencialidades culturales y biológicas y minerales. Y con gente que quiere trabajar y ganar en justicia. Porque si no empezamos a construir una mejor sociedad seguiremos cosiendo con hilos frágiles, rompibles, llenas de realidades inconsistentes, que solo nos traerán caos. Creo fervientemente que las  mejorías se empezarán a obtener mediante herramientas que promuevan el respeto entre las culturas y la del medio ambiente. Un gobierno que se preocupe de los intereses reales de la gente, que promueva sostenibilidad de la vida y el respeto de las distintas identidades culturales. Desde este ensayo quiero exhortar a la comunidad académica antropológica de la Amazonía a seguir contribuyendo en el proceso de entendimientos de lo simbólico y subjetivo para interpretar, esclarecer formas de compresiones y respetos entre culturas y proponer maneras de transformación de la realidad,  partiendo desde las necesidades reales y de urgencias desde nuestras comunidades

martes, 31 de mayo de 2016

Una carta antes de morir.

para tí mi bloger amig@

Tuve dificultad en encontrar un título a este escrito, pero en la libertad que todavía creo poseer (un juego de pensamiento filosófico en mis palabras ¿puede una libertad genuina ser poseída? ¿Sartre dónde estás? ¿Parece que a Camus no le importa mis preguntas?) No soy consciente en traslucir mis palabras a un lenguaje sencillo o maquillarme en el aburrido y fingido desglose intelectual (todavía sigo en la búsqueda de captar y crear el poema que contenga la esencia del todo y la nada), pensé más bien en trasladar algunas aflicciones a través de esta carta antes de morir. Este escrito es inmortalizado en la experiencia del hambre, la conciencia de tener todo sin peso ni carga, es un testimonio personal y un intento de la liberación de angustias y frustraciones de la vida misma. Es dirigido principalmente (con cinismo) para quien no gusta leer y deambular acerca de un estudiante de antropología social y además poeta.
Fueron 24 años que se fueron (llenas de redundancias)… recuerdo haber vivido esos 5 interminables minutos antes de mi muerte. Era un poema tan fuerte que la tinta derramada sobre el papel (fue el único lapicero que tenía y que lo había desarmado para soplar por un extremo para que la tinta pudiera nuevamente pintar por su punto original) era la antesala de mi muerte. Ya ahora en la agonía, veo tan acelerado mi vida pasar por mis costados. Yo me alucino sentado, cuando veo mis manos todo se torna en cámara lenta. Aprecio partes de mi vida. Es la marcha de los indignados. Miles de jóvenes alrededor del mundo tomando las calles, artistas en performance en cada esquina, un poeta recitando sobre un árbol, y un profesor como si en Atenas-Grecia, como si fueran conversaciones en una maloca de alguna nacionalidad indígena del amazonas, ellos hablando en la plaza. Algo ha conmovido a las almas ¿qué pudo ser? Me pregunto. ¡No podemos aceptar que el 1 % de la población en el mundo tenga concentrada todo el dinero! ¡No podemos aceptar que exista pobreza en pleno siglo XXI! ¡No podemos aceptar la destrucción de la naturaleza! ¡Somos los indignados del mundo, los cansados de la injusticia! Se escucha por doquier. Es un fenómeno mundial. Una explosión de las arterias del cuello, un ojo que se me revienta, pero increíblemente sigo con un haz de vida. En mi país un gordo que dícese ser el presidente del Perú sale a declarar: Un grupo de indígenas no pueden detener el desarrollo de todos los peruanos. Eran alusiones del discurso del perro del hortelano de las fabulas de Esopo, ese que dice: que no come y tampoco deja comer. Una curva llamada la del diablo, un 5 de junio del 2011 donde alrededor de más de 24 personas murieron y toda responsabilidad política recae entre los gobernantes de turno, una parte de la historia triste del Perú; Tan triste como la del boom del caucho en la Amazonía, miles de indígenas esclavizados y asesinados por esa empresa de Julio C. Arana. Un dolor más profundo proviene de mis piernas que ya no están. Estoy sobre el barro y un calor infernal me conquista, y mi cuerpo comienza como a derretirse. Un letrero que dice: Grupo Melka un desarrollo destructor de los bosques amazónicos, más de 10000 hectáreas arrasadas tanto en Ucayali y la región de Loreto. Y son nuevamente adolescentes y jóvenes saltando llenos de coraje en las calles de Iquitos, convulsionando a todo el sistema. Ahora escribo con tinta en sangre, esas lágrimas alimentadas por el prejuicio, la pobreza y la injusticia (hasta podría agregar un anti valor más como: la desinformación.) Agonizo más solo me queda pensar en mis últimas palabras que se exponen como cintas de aguas. 31 de mayo del 2016. Un momento muy importante, es el día que se celebra el día de la prevención de los desastres naturales, el día internacional del no fumador, el día internacional de la papa. El fin de los recorridos de María la virgen llenos de cánticos religiosas en las casas de mi barrio. Un 31 de mayo también nace el poeta del ego de la exaltación del yo, Walt Whitman. Ya no contesta al llamado mi capitán. Que si mi carta está siendo ahora redactada, ya imagináis que no ando muerto, sino pura suerte de mis esfuerzos de supervivencia. Ya que Arguedas no me asesoró en el negocio correctamente, pero sí como ser fundamentalmente indispensable. Aun después de la muerte. Es tu creación, el reflejo de las proyecciones de tu existencia. No quiero imaginarme un apocalípsis más atroz, y es las elecciones presidenciales de esta 2da vuelta. Dos candidatos que representan la continuidad del modelo económico que mucho daño lo ha hecho al país. Es la coyuntura y la tradición de elegir al mal menor. Es ajenjo en el alma, que estamos a puertas de equivocarnos y el narco-estado sea implementada sistemáticamente en los estamentos del gobierno. Era mi carta un intento de asociación libre de realidades y de poner en la pantalla de la televisión y medios por haber este paradigma de la “estupidización” actual. Era un intento de compartir ciertos abatimientos que sea un acercamiento y afinidad con muchos de mis contemporáneos (aunque dude que lean esto), un golpe en el resentimiento colectivo. Esas energías joviales de liberación que significa morir por lo que me jode, por lo que me preocupa, por lo que realmente la vida sin sentido es y pudiera ser. Me preocupa la flojera reflexiva de la ciudadanía, especialmente de los que estudiamos y la complicidad sistematizada de muchos en ausencia crítica, destructiva de la sociedad. Hoy aparentemente a segundos de iniciar los 25 nuevamente la muerte me está seduciendo, dicen que la destrucción es una forma de transformación, de construir, la oportunidad de restaurar. Un viento de libertad que la energía de los jóvenes puede convertir, un resucitar a cambios positivos es urgente.

Un Poema de Paso.
“Entre la fantasía y la realidad”
La noche nos cubre
Y con ella acecha el frío antártico desesperante,
En ese mismo instante con intolerancia la torrencial lluvia nos cobija.
Es tanto la desesperanza,
Que mi ser se estremece y busca calentura, pasión, amor, tranquilidad,
¿Quién sabe qué?
Todo ello transcurre aun cuando el vigilante de la cuadra vela por la seguridad de nuestras almas.
Anhelo interminable es mi deseo,
De amarte ciclicamente,
Como el reloj que dice la hora, pero eso sí, con música cambiante.
Es así mi dulzura, Como es que te busco,
Entre los vastos pantanos nebulosas de los achaques de la monotonía del recuerdo,
entre la fantasía y la realidad.

domingo, 1 de mayo de 2016

JUVENTUD REFLEXIVA Los bosques de Tamshiyacu agonizan



(…)
Bienaventurado el hombre que no lee los anuncios comerciales ni escucha sus radios ni cree en sus slogans Será como un árbol plantado junto a una fuente. Bienaventurado el hombre (Salmo 1) - Ernesto Cardenal
He tenido la auto-presión de liberar un ápice de las muchas angustias que me aquejan en la conciencia, y es en esta ocasión la deforestación que sucede en Tamshiyacu y que me impulsa a preguntar ¿qué es lo que realmente está sucediendo en Tamshiyacu? Es entonces, este ensayo un pretexto para invitar a la reflexión y acción para levantar nuestras voces de protestas y encaminarnos a la construcción de una mejor sociedad. Es menester que nos preguntemos ¿cuál es el nivel de involucramiento de la juventud ante esta calamidad? Y motivar a “conspirar” (en el buen sentido etimológico del significado de la palabra: unirse para estar con vida) para crear estrategias que defiendan nuestras ganas de vivir sosteniblemente. He estado leyendo varias fuentes de información en la web para conocer más sobre Tamshiyacu, no pretendo repetir todo el discurso de los informes que he leído ya la ONG Convoca, KENE y el antrop. Alberto Chirif han escrito artículos con mayor detalle al respecto (comparto los links abajo al final). También haré uso de mis recuerdos de visitas ocasionales y algunas nociones que tengo sobre la ciudad a orillas del rio Amazonas, capital del distrito de Fernando Lores, perteneciente a la provincia de Maynas en la región Loreto.
La palabra Tamshiyacu proviene de dos palabras quechuas Tamshi (liana, soga) Yacu (agua) así lo nombraron los fundadores de este lugar quizá por la abundancia de “lianas con agua” bebibles entre sus bosques. Esta ciudad queda a 50km de Iquitos vía fluvial (casi 2 horas de viaje), es conocida como la tierra del umari (Poraqueiba serícea), de la piña y es zona de mayor abundancia de la especie forestal en estado de amenaza por la deforestación y de alta cotización para la industria farmacéutica: Palo de rosa (Aniba rosaeodora). En varias oportunidades había hecho cortos city tours alrededor del pequeño mirador frente al amazonas (fue el lugar a donde orillas del mismísimo amazonas en plena oscuridad el romance me visitó en forma de cortinas de zancudos) con grupos de turistas, lugar desde dónde se puede observar al delfín rosa y gris, realizando piruetas en el rio. También hice muchas caminatas en bosques de Tamshiyacu encontrando grandes variedades de monos, aves reptiles y todo tipo de exóticas criaturas que habitan en el dosel, en el sotobosque y copa de los árboles. Lamentablemente, todo esa biodiversidad y romance está viniendo siendo maltratado, destruido y quizá tenga que pasar muchos milenios para que la naturaleza se restauré; existe la posibilidad que se hayan perdido para siempre muchas especies nativas y nuevas para la ciencia y toda la farmacia natural de nuestros bosques. Todo este maleficio es causado por la ambición de un inhumano empresario Dennis Melka presidente de la corporación Cacao United que cuenta con una empresa fiscal filial en el Perú: Cacao del Peru Norte S.A.C. Esta última compañía hasta la fecha se ha tumbado más de 2380 hectáreas de bosques primarios en la región Loreto. Esto es alarmante y urge la necesidad de detener esta actividad que es insostenible económicamente para los pobladores de Tamshiyacu a mediano y largo plazo (a corto plazo quizá podría tener implicancias económicas por el trabajo temporal disponible, un dinero que también puedo ser adquirida por la gente desde la empresa por los míseros precios de 100 soles por hectárea por la venta de forma irregular de sus predios, que al cabo de unos meses el dinero se espuma de las manos del campesino). Estamos frente un desastre ecológico abismal que necesita ser interrumpida de inmediato y los responsables ajusticiados por sus delitos.
Respondiendo a la segunda pregunta ¿cuál es el nivel de involucramiento de la juventud ante esta calamidad? Antes de responder a la pregunta quiero compartir algunos datos de las juventudes en el Perú: Según la Secretaría Nacional de Juventudes (SENAJU) describe como jóvenes el rango de edades entre 15 a 29 años. Que representamos el 27,5% de la población nacional en el Perú. El departamento de Loreto pasó la valla del millón de habitantes y la provincia de Maynas tiene una población 551,383 (INEI 2015) “La población es muy joven en general (78% tiene menos de 34 años) y marca cierto predominio de la masculina (51,4%) respecto de la femenina. La región, finalmente, presenta la densidad más baja del país.” (FAO). Como hemos leído en líneas anteriores, somos los jóvenes una gran influencia para el cambio y desarrollo del país, ya me doy cuento las razones porque muchos políticos como lobos rapaces anhelan nuestros votos. Puedo constatar que ser joven significa entre muchos adjetivos: ser emprendedor, creativo, generador de cambio, rebelde (Senaju 2012) una fuerza que puede alterar el presente y cambiar el futuro. Considero que mi generación está transformándose en una generación más consciente de su entorno: Naturaleza, pobreza, género, cultura, etc. Una juventud que quiere ser libre. Una juventud que no puede aceptar que las riquezas en el mundo estén concentradas en el 1% de la población global. También existen juventudes a quienes se les niega la oportunidad de educarse mejor, de trabajar con calidad y salario digno, una juventud violentada, marginada, distraída, hipnotizada y desinformada. En la Amazonía, también están algunos jóvenes que están siendo modelo guía para el cambio consiente y positivo de la sociedad que pertenecen a clubes deportivos, artísticos o círculos de estudios; como ejemplo en esta ocasión mencionaré a la juventud integrante del Comité del Agua de Iquitos (CAI). Que cuenta con más de 20 jóvenes de distintas carreras profesionales desde odontología, forestal, ecología, agronomía, derecho, comunicaciones, antropología, etc. Este comité no solo es un grupo exclusivo de jóvenes, sino está abierta a otros profesionales y simpatizantes de mayor trayectoria, como el liderazgo ejemplar del profesor de ciencias sociales Pepe Manuyama. El CAI está acompañando en la lucha de sus derechos a los afectados de la deforestación, sensibilizando a la sociedad iquiteña. En esta coyuntura un grupo de 11 miembros de CAI fueron invitados por la Asc. Civil El Puente de la Amistad (ACELPA) a Tamshiyacu para escuchar testimonios de los afectados por la empresa Cacao del Perú norte y animar a otros jóvenes para continuar con firmeza en la defensa de sus territorios, de la naturaleza y del agua.
Es impresionante cómo algunos aspectos (culturales y sociales) han cambiado en tres años desde que la empresa Cacao Norte llegó en 2013. Ya no podemos mitayar (cazar) porque no hay bosques ni animales. Nos vamos a la quebrada Manzanilla y está llena de lodo, el agua está sucia contaminada ya no se lo puede tomar y los peces se han marchado”. Testimonio de un poblador.
El efecto porque muchas quebradas como Manzanilla, El Shato, Aguas Blancas y Yanayacu están más lodosas que antes, es porque no se respetó la ley 27308 art. 26 que manda dejar árboles al margen de las orillas de los ríos. A la ausencia de vegetación que funciona como barrera natural a las aguas de lluvias, la erosión es mucho más ágil por ende el río mucho más lodoso. Y otra situación que agrava más es la falta o la no existencia de un estudio de impacto ambiental y hasta social que la ley exige para que un proyecto de tal magnito sea posible.
Existen muchas amenazas que pueden dañar nuestra naturaleza, a nuestros derechos humanos, a la libertad de expresión; acuerdos internacionales como el IIRSA, el TPP. Acuerdos internacionales que atropellan, maltratan la naturaleza y nuestros derechos humanos. Acuerdos que solo pretenden favorecer a las grandes empresas. No puedo imaginar un país sin el derecho libre de protesta, un país donde la gente decida qué es lo que realmente quiere y desde sus propios intereses formen sus propios modelos de progreso y desarrollo. No permitamos que Dennis Melka esté haciendo de la suya, ya tiene antecedentes probados de destrucción de bosques en Malasia a través de la plantaciones de monocultivos (plantar y cultivar una sola especie vegetal) de palma aceitera. El Perú necesita reformarse, somos nosotros los jóvenes esa fuerza de convulsión del presente y cambio positivo de nuestro futuro. Solo puedo hablar en cuanto mi experiencia vivida respecta, tengo esto como filosofía. Por ello solo puedo buscar justicia e igualdad de oportunidades para que muchos jóvenes puedan crecer y desarrollar sus habilidades con total libertad en una sociedad tolerante, laica y responsable. Creo que el defender la naturaleza es una responsabilidad y es el único camino de continuar nuestra supervivencia y defenderlo es cuestión de vida o muerte, solo si logramos entender que nuestra propia vida está en peligro, sí solo así el deseo de vivir y defenderlo se hace idóneo, consciente y sincero. Siento que buenos vientos se acercan, que contagian, es la juventud sorprendiéndonos.

La única forma como defender y amar algo en conociéndolo, informándose por eso el Comité del Agua invita al conversatorio sobre la deforestación en Tamshiyacu para el Viernes 06 de mayo a las 5:00pm en el auditorio del colegio CNI. Y el 19 de mayo a la movilización por el uso sostenible de los bosques. Desde las 4 de la tarde en la plaza 28 de Iquitos.
Bibliografía:
Espinoza-Lecca, E. y Choque-Larrauri, R. (2015). El Estado de la Juventud en el Perú: Situación actual e iniciativa para un cambio. En: Evidencia para políticas públicas en educación superior; Vol. 1. Hans Contreras Pulache Editor. Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo. Ministerio de Educación.